Estas son las cuatro plagas que más costes generan en España
Más de un billón de dólares es el precio que se ha pagado entre 1970 y 2017 por la presencia de determinadas plagas invasoras en todo el mundo. Así lo ha evidenciado la revista científica «Nature» en un estudio publicado recientemente y que revela la importancia de situar este problema relacionado con el incremento de especies plaga en todo el mundo en primera línea de la agenda sanitaria, política y ciudadana, según especifica la Asociación Española de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA). A juicio del colectivo, la globalización y el cambio climático han sido los principales factores que han hecho estallar la chispa de las plagas invasoras a nivel mundial.
Una buena prueba de ello pudimos testarla de cerca con la crisis del virus Zika del año 2015 al 2017 y cuyo impacto económico tan solo en América Latina y Caribe el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cifró en unos 18.000 millones de dólares. Una epidemia, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una «emergencia global de proporciones alarmantes», de la que el principal causante fue el vector transmisor de esta enfermedad: el mosquito Aedes aegypti. Si bien también su pariente cercano, el Aedes albopictus, popularmente conocido como «mosquito tigre», protagonizó numerosos contagios de esta dolencia en Europa, donde esta especie tiene una elevada presencia, indica ANECPLA.
Otra especie que provoca un importante gasto en todo el mundo es la de las termitas. Tan sólo el 3% de estos insectos xilófagos existentes causan los principales daños en construcciones, que suponen un gasto mundial de más de 60.000 millones de dólares al año.
En España son cuatro las plagas fundamentales que ANECPLA sitúa en el pódium de vectores causantes de un mayor gasto económico, tanto público como privado. Son las siguientes: ratas, cucarachas, termitas y mosquitos.
Seguir leyendo:Diario Sur